Revista Espírita Periódico de Estudios Psicológicos - 1861

Allan Kardec

Usted esta en: Revista Espírita Periódico de Estudios Psicológicos - 1861 > Diciembre > La curruca, la paloma torcaz y el pececito
La curruca, la paloma torcaz y el pececito

FÁBULA
Dedicada a la Sra. de C... y a la Srta. C..., de Burdeos

Amor y Caridad
(Espiritismo)

En el rosal junto a la cerca perfumada,
La curruca canora tenía un bello nido;
Sus pequeños hijos, felices han nacido;
Pero, ¡oh! ¡Cuánto infortunio le aguardaba!

La tempestad con sus rayos bramó;
La lluvia a torrentes caía;
En el campo el agua crecía;
Hasta que la cerca se inundó.

Muy lejos del rosal el nido se estremece;
La curruca lo protege, lo abriga con unción;
Unido a la esperanza, su corazón no fenece;
Sonríe a lo lejos una estrella de salvación.

Entonces el agua comenzó a descender,
Y el nido en el llano flotó hacia un arroyo;
Y pese a los riesgos que debió correr,
Llegó sin problemas, superando escollos.

En medio del río un banco de arena,
Las aguas recibe expectante;
Y el viento que empuja una ola serena,
Allí deposita el nido navegante.

Tras breves instantes de alegría plena,
Que vivió la curruca a la orilla llegar,
Surgió de repente una profunda pena:
¿Cuál sería su destino en ese lugar?

Ya le piden comida sus pequeños hambrientos:
¿Deberá ella alejarse para obtener el sustento,
En esa arena dejándolos expuestos?
Fueron salvados por una ola amistosa
Pero pueden recibir otra peligrosa
O los efectos de vientos funestos.

En ese instante se posó una gran paloma torcaz;
«Ave poderosa –le dijo la curruca–, os pido disculpas
si oso hacer un llamamiento a vuestra bondad:
Pues de la salud de toda una familia se trata;
¡Oh! Conducid hasta el rosal y la cerca perfumada
A estas pequeñas víctimas de la tempestad.

Dignaos abrir para ellas vuestras alas generosas;
El trayecto no es largo, y esas garras poderosas
Una carga tan leve no han llevado jamás.»
No hizo oídos sordos la paloma torcaz:

«Mucho lamento vuestra triste situación,
Pero un asunto urgente requiere mi atención,
Me obliga a seguir raudo el curso de mi vuelo,
Y me quita la dicha de brindaros consuelo.

Mas no hagáis lugar a la inquietud,
Y seguid el consejo que mi solicitud
Está dispuesta siempre a daros:
Entregaos a las olas... El bienhechor genio
Que vuestras vidas ha cuidado con empeño
Jamás habrá de abandonaros.»

Satisfecha de sí misma, alzó su vuelo la torcaza.
Y una pequeña carpa que junto a la playa nadaba,
Que había visto todo, y todo lo había escuchado,
Dijo a la curruca: «¡Consolaos, pobre desdichada!

Comprendo vuestro dolor de madre abnegada,
Pero la esperanza no se ha perdido;
No me ha sido dada la fuerza suficiente,
Mas confío en llevaros a la orilla de enfrente.»

Sujetó con la boca un largo filamento
De los que el nido tenía en abundancia,
Tiró de él y el nido deslizó hacia el agua;
La curruca de pie lo ayudaba con prestancia,

Mientras abría firmes sus alas al viento.
La preciada carga se agita, y el pececito jala;
Flota el nido sin tumbos y conserva la marcha,
Rumbo tranquilo hacia la orilla mansa.

¡Estamos cerca...! ¡Ya hemos llegado!
La curruca aliviada en la costa ha encontrado
Tiernos pastos y un bosque frondoso;
El pececito le dice: «En el porvenir, mi querida,
Contad poco con los poderosos;
En sus duros corazones, los gritos de la miseria
No hallan eco ni reposo;
Son sus dones los consejos y la condolencia,
Pero la cordial asistencia,
En los pequeños se encuentra.»

C. DOMBRE (de Marmande)

Utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio. Al continuar navegando, usted acepta nuestra Política de Privacidad.